Amnistia en Cuba
El diario Granma, periódico estatal de Cuba, ha anunciado que con motivo de la visita del Papa Francisco, el Consejo de Estado, amnistiará a más de 3500 presos.
Esta visita empezará el 19 de Septiembre, con una duración de 3 días.
Los encarcelados mayores de 60 años y los menores de 20, sin antecedentes penales y los enfermos crónicos, serán los más beneficiados por esta amnistía, así como mujeres y extranjeros a los que se pueda extraditar a sus respectivos paises.
Esta es la mayor excarcelación realizada en Cuba desde que el castrismo llegó al poder.
Así mismo, el Consejo de Estado, ha comunicado a la población que no serán amnistiados los condenados por pedofilia, violación, narcotrafico o asesinato, como tampoco a los culpables de atentados contra la seguridad de la nación, excepto en algunos casos humanitarios.
Junto con las negociaciones entre Cuba y EEUU, de las que el Papa Francisco ha sido promotor, esta noticia es muy importante para el futuro del pueblo cubano.
La visita del Papa a Cuba se planteo entre Raul Castro y Francisco en el mes de Mayo, cuando Raul visitó el Vaticano, en agradecimiento por la mediación entre EEUU y Cuba, para restablecer las relaciones entre los dos paises.
A Raul Castro le impactó la sencillez del Papa y comentó después en una rueda de prensa que si Francisco sigue actuando en la misma línea, no descarta volver al seno de la Iglesia.
Los preparativos en Cuba se están ultimando y se espera que mas de 5.000 jovenes participarán en el esperado encuentro programado para el 20 de Septiembre.
El carisma del Papa Francisco, su sencillez y su modestia, está obteniendo los frutos que la mayoría de las personas de bien estaban esperando.